12 consejos para prevenir incendios en tu negocio
Hay que evitar a toda costa una catástrofe por incendio, ya que podemos perder nuestro negocio o lo que es peor aún, la vida.
Todos los incendios pueden evitarse prestando atención a las normas de seguridad. Lo primero que debemos conocer son las causas más frecuentes. El fuego puede originarse por accidentes con la instalación eléctrica, el tabaco, que se calienten las máquinas, electricidad estática o líquidos inflamables, entre otras causas.
Factores importantes para evitar un incendio:
- Cuida el estado de la instalación eléctrica: Evita cortocircuitos y no sobrecargues las líneas.
- Prohíbe fumar en el lugar de trabajo: Está prohibido y es muy peligroso.
- Presta atención a los líquidos inflamables o combustibles: Almacena y maneja cuidadosamente los productos inflamables, haz caso de las indicaciones de los fabricantes y la normativa vigente.
- Cuida el orden y aseo de tu negocio: Habilita un lugar para cada uno de los desperdicios, retales, trapos con aceites o grasas y elimina dichos residuos con frecuencia.
- Los calentamientos por fricción pueden ser muy peligrosos: Haz un mantenimiento periódico de tus máquinas, para evitar que se calienten en exceso, en especial lleva mucho cuidado con máquinas para esmerilado, perforación, lijado, etc.
- Las chispas mecánicas y de combustión deben producirse en un lugar seguro: Si en los trabajos que vas a realizar se producen chispas al golpear materiales ferrosos con otros materiales, hazlo en un sitio seguro. Las chispas pueden ser muy peligrosas. El 90% de los incendios son causados por corte y soldadura.
- Señaliza y revisa las superficies calientes: Lleva mucho cuidado con el calor generado por algunas instalaciones a través de los tubos de vapor y de agua a alta temperatura, como los hornos o calderas. La instalación debe estar protegida y en buen estado para evitar que este calor, produzca un incendio.
- Los equipos que generan llamas abiertas son muy peligrosos: Si trabajas con equipos industriales que producen calor, como por ejemplo un quemador portátil, debes hacerlo en una zona segura habilitada para ello y en cualquier caso utilizar siempre el sentido común.
- Atención a la electricidad estática: Si una chispa de esta electricidad estática choca con un recipiente que no tienen conexión a tierra y este contiene líquido inflamable, puede generar un incendio o explosión.
- Señaliza y equipa tu negocio. Revisa periódicamente los extintores, luces de incendio y la señalización. En un momento extremo pueden ser la solución.
- Incluye en tu plan contra incendios la adquisición de detectores de humo: Pueden detectar el fuego en su fase inicial y proporcionan más tiempo para evacuar a los trabajadores de tu negocio. Los sistemas de detección y evacuación contra el fuego de Gama Seguridad detectan el fuego rápidamente y, al mismo tiempo, transmiten la localización precisa del fuego a nuestra central para dar la señal a los bomberos en el menor tiempo posible.
- Señaliza los lugares de seguridad y de escape: Recuerde el “Triángulo del Fuego”. La prevención de incendios se basa en evitar que se unan los tres elementos que lo constituyen: el combustible, el calor y el oxígeno.
Además, debes coordinar con tu personal los planes de evacuación y rutas de escape. ¡Haz tus propios simulacros, sería una excelente idea!